Documentos y Videos de la Reunión del 12 de Octubre de 1999 del 

COMITE ESPECIAL DE GESTIÓN DE CUMBRES INTERAMERICANAS

Salón de las Américas, Organización de Estados Americanos


OEA/Ser.G
CE/GCI163/99
28 octubre 1999
Original: inglés

Sesión Pública de la Comisión Especial sobre Gestión
de Cumbres Interamericanas

Resumen del Presidente de la Comisión, el Embajador Peter Boehm, Representante Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados Americanos

El 12 de octubre de 1999, presidí una Sesión Pública de la Comisión Especial sobre Gestión de Cumbres Interamericanas de la OEA, que reunió a delegaciones de la OEA, expertos de instituciones financieras internacionales (IFIs), organismos internacionales y regionales (OPS, OEA) y representantes de la sociedad civil para discutir el progreso logrado en relación a 6 de los 27 temas del Plan de Acción de la Cumbre de las Américas celebrada en Santiago (la Mujer, Administración Regional y Municipal, Microempresa, Medidas de Fomento de la Confianza y de la Seguridad entre los Estados, Cooperación Regional en Materia de Energía y Ciencia y Tecnología, los mismos seis temas que tratará el GRIC el próximo mes). La próxima reunión de la Comisión, prevista para el 18 de febrero del 2000, tratará los cuatro temas restantes que deberá discutir el GRIC con respecto a la implementación de los compromisos de Santiago: Derechos Humanos y Democracia, Poblaciones Indígenas, Registro de Bienes y Mercados Financieros.

A pesar de la disparidad de los temas tratados durante esta sesión pública, surgieron varios elementos comunes en las discusiones: (1) todo está correlacionado, de ahí la necesidad de que todos los participantes se involucren no solamente en la formulación de políticas sino también en el terreno, en la implementación de proyectos; (2) los temas comunes son múltiples y es difícil darles seguimiento; (3) las lecciones aprendidas son muchas y es necesario intercambiar más ampliamente las experiencias en uno o dos países; el modelo de legislación que tuvo éxito en un país podría aplicarse fácilmente a otro (particularmente en la misma región); (4) resulta difícil dar seguimiento y vigilar los puntos dispositivos en algunas áreas debido a la forma en que está redactado el texto (con frecuencia, de carácter declaratorio y no orientado hacia la acción); y (5) existe la necesidad de perfeccionar más los puntos dispositivos en la próxima Cumbre con el fin de facilitar el seguimiento de los compromisos de los líderes.

1.  LA MUJER Y EL GÉNERO

Carmen Lomellín, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), resumió las principales áreas de atención de la CIM de la siguiente manera: Reforma Educativa, Eliminación de la Violencia contra la Mujer y Participación de la Mujer en las Estructuras de Poder y de Toma de Decisiones. La educación fue uno de los mandatos prioritarios de la Cumbre de Santiago y de la Asamblea General celebrada en junio. Los mandatos que la CIM se propone cumplir en esta área están destinados a promover una reforma educativa sobre la base de los principios de equidad de género y no discriminación. Entre los objetivos están los de eliminar las debilidades de la educación formal de la mujer, lograr el acceso a la educación formal para las mujeres de las áreas rurales y de grupos minoritarios y eliminar los estereotipos sexuales de la mujer. Debido al incremento de los niveles de violencia contra la mujer, la implementación de la Convención de Belém do Pará (la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer) tiene ahora la más alta prioridad. Recientemente, México y Antigua y Barbuda ratificaron esta convención, aumentando a 29 el número total de Estados parte. Finalmente, para incrementar la participación de la mujer en las estructuras de poder y de toma de decisiones, la CIM, conjuntamente con el BID, ha implementado un programa de capacitación para mujeres. Con 4 millones de dólares, el programa financió 40 propuestas de Estados miembros de 300 recibidas. La Asamblea General de la OEA ha aprobado también una resolución para instar al Secretario General a dar más cargos directivos a mujeres en la OEA; el objetivo es que para el 2005 el 50 por ciento de los cargos ejecutivos de la organización sean ocupados por mujeres.

Joan Caivano, Directora de la Conferencia de las Américas sobre Liderazgo de la Mujer, habló sobre cuatro temas relacionados con la mujer: la presencia política, los derechos legales, la violencia contra la mujer y la salud de la mujer. En general, observó que no ha habido una promoción significativa de los temas relativos a la mujer en la región. Afirmó que las iniciativas relativas a políticas de la Cumbre de las Américas carecen tanto de voluntad política como de los recursos necesarios para implementarlas y alentó a los líderes a comprometerse con iniciativas específicas en las futuras cumbres, en lugar de emitir amplias declaraciones. En términos de presencia política, la señora Caivano indicó que muchos gobiernos están ensayando políticas de acción positiva, aunque no hay consenso sobre el tema. Igualmente, se ha establecido organismos y comisiones parlamentarias de mujeres en varios países, pero sus éxitos han sido limitados y varían de un país a otro. Con respecto a los derechos legales y la violencia contra la mujer, la señora Caivano observó que el problema no es la falta de legislación, sino más bien la implementación práctica de las leyes. En América Latina, 12 países han adoptado nuevas leyes sobre violencia doméstica, pero la falta de recursos ha dado lugar a una deficiente ejecución y pocos enjuiciamientos han resultado de aquellos casos que han sido llevados a los tribunales. Las mujeres están prácticamente ausentes a nivel de los jueces de las Cortes Supremas y es aún necesario sensibilizar a estas cortes sobre el tema del género. Mientras tanto, la atención de salud para la mujer sigue siendo inadecuada. Han aumentado los abortos ilegales en muchos países debido a la falta de educación y a la insuficiente disponibilidad de anticonceptivos; mientras tanto, la esterilización sigue siendo el método anticonceptivo más ampliamente usado en América Central. Además, el cáncer de cerviz sigue siendo la causa principal de muerte entre las mujeres en el Hemisferio. La señora Caivano recomendó que los gobiernos deben recurrir a modelos exitosos existentes en las ONGs para la implementación de proyectos.

En la discusión que siguió a estas dos presentaciones, el tema giró en torno a la falta de recursos necesarios y a la necesidad de que se haga propuestas específicas en las cumbres. El Dr. Robin Rosenberg, Director Adjunto del Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami, preguntó sobre el seguimiento de los temas relativos a la mujer, a lo cual ambas disertantes respondieron que el seguimiento es muy importante. Sin embargo, actualmente hay una falta de datos disponibles sobre género–particularmente en el sector privado- y esto se debe a que los recursos para la recolección de datos son muy escasos. En respuesta a una pregunta de Canadá sobre el marco legal, la señora Caivano respondió que, si bien es importante continuar revisando las leyes vigentes, es necesario concentrarse en la implementación de las leyes que ya existen, lo cual también hace necesaria una mayor asignación de recursos. Canadá también preguntó cómo se puede promover a la mujer en pequeñas y medianas empresas y la respuesta abarcó la necesidad de concentrar la atención en el acceso de las mujeres al crédito, así como el papel de los géneros.

2.  FORTALECIMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES Y REGIONALES

Elizabeth Spehar, Coordinadora Ejecutiva de la Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD) de la OEA, dio inicio a la discusión describiendo el papel de la UPD y lo que ésta ha hecho en este campo. En general, la UPD ayuda a implementar el mandato de la Cumbre sobre descentralización y sobre fortalecimiento de la participación de la sociedad civil. Esto se hace por medio de seminarios, talleres de capacitación, programas de investigación aplicada e intercambio de información y otros. Sus objetivos específicos son contribuir con la realización de debates sobre políticas, apoyar el fortalecimiento institucional, incrementar el acceso y la participación de la ciudadanía a nivel local y cooperar con otras instituciones en este respecto. Luego, la señora Spehar describió brevemente varios de los programas y cursos de capacitación que se ha realizado, incluyendo una reunión de expertos en América Central, celebrada en marzo de 1999, y el Segundo Foro para la Participación de la Ciudadanía a Nivel Municipal, celebrado en Argentina (que incluyó a 300 participantes locales).

A continuación, Oscar Avalle, Asistente del Vicepresidente para la Región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, resumió parte del trabajo de su organización en el área de la descentralización. Específicamente, el Banco Mundial ha dedicado uno de sus informes sobre desarrollo mundial al tema de la reforma del Estado, dando gran importancia a la descentralización y a la transferencia de servicios a los niveles municipales y provinciales. Además, el Banco Mundial ha llevado a cabo programas interregionales para analizar y comparar experiencias. Esto ha dado como resultado la elaboración de un informe titulado "Más allá del Centro: La Descentralización del Estado", el cual será reproducido en la página Web de la OEA. Finalmente, el Banco Mundial también ha proporcionado asistencia técnica y préstamos para muchos proyectos que tienen relación con el proceso de descentralización.

El Dr. Allan Rosenbaum, Director del Instituto de Administración Pública de la Universidad Internacional de Florida, discutió después la desaceleración del proceso de descentralización en América Latina y sus causas. Hasta hace muy poco tiempo, América Latina había sido el líder mundial en el proceso de descentralización, pero ahora esto ha cambiado. Hay numerosas razones para esta desaceleración: la falta de vinculación de los gobiernos locales al desarrollo económico, la incapacidad de definir el papel de los gobiernos nacionales en el fortalecimiento de los gobiernos locales, la falta de atención a la sostenibilidad que se reemplaza por la atención a proyectos a corto plazo, la atención dirigida a la capacitación de los funcionarios electos (que pueden dejar sus cargos en corto tiempo) en lugar de la capacitación de los estudiantes universitarios y, finalmente, la falta de liderazgo y apoyo político. Christina Rodríguez-Acosta, Subdirectora del Instituto de Administración Pública de la Universidad Internacional de Florida, también observó que con frecuencia se culpa a los gobiernos locales de falta de acción, cuando el problema real es que se transfiere recursos insuficientes de los gobiernos nacionales para capacitar a los funcionarios locales en sus nuevas funciones. La capacitación de los recursos humanos es un factor esencial para todo el proceso de descentralización.

Margaret Sarles, funcionaria del área de Democracia y Derechos Humanos de la Oficina para América Latina de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos (USAID), resumió el trabajo que el Gobierno de los Estados Unidos y otros donantes están realizando para cumplir con el Plan de Acción de Santiago, así como los programas que se está llevando a cabo actualmente en América Latina y el Caribe. El fortalecimiento de los gobiernos locales es el sector de más rápido crecimiento de la cartera de proyectos sobre democracia de la USAID y actualmente cuenta con 20 por ciento del presupuesto –más de 20 millones de dólares al año. Crece cada día más la práctica de evaluar los programas en este sector sobre la base de una creciente participación civil. Además, la USAID ha ayudado a establecer de manera permanente un Foro Internacional para la Cooperación sobre los Gobiernos Locales en América Latina y el Caribe, que incluye la participación del PNUD, la OEA, el Banco Mundial, el BID, la Comunidad Europea y por lo menos seis donantes bilaterales. La comunidad internacional también está incrementado su financiamiento para los gobiernos locales y el desarrollo local, lo cual fue evidente después de los huracanes Mitch y George, cuando los donantes acordaron que los gobiernos locales debían participar plenamente en las acciones. Finalmente, la USAID ha firmado acuerdos por un total de más de 4 millones de dólares con dos instituciones latinoamericanas (la Federación de Municipalidades del Istmo Centroamericano y el Capítulo Latinoamericano de la Unión Internacional de Autoridades de Gobiernos Locales) y una institución con sede en los Estados Unidos (la Asociación Internacional de Administración de los Consejos Municipales) para ayudar a cumplir con el mandato de la Cumbre. Muchos de los avances logrados en este sector se deben también, en gran parte, a los propios compromisos de los gobiernos nacionales de fortalecer los gobiernos locales.

3.  MICROEMPRESAS

Álvaro Ramírez, Jefe de Operaciones de la Unidad de Microempresa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló primeramente sobre el financiamiento directo y con intermediación en que participa el BID con respecto a microempresas y luego resumió algunas de las reuniones celebradas para tratar este tema. El BID ha invertido directamente 27 mil millones de dólares en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, repartidos en 73 operaciones diferentes. Con respecto a financiamiento con intermediación, el banco ha aprobado préstamos por más de 10 mil millones de dólares. Entre las reuniones celebradas en este sector, están las siguientes: el Primer Foro Interamericano de la Microempresa, celebrado en marzo de 1998, en Ciudad de México; una Mesa Redonda sobre Políticas para Apoyar a Pequeños y Medianos Negocios, realizada en julio de 1998, en Washington, D.C.; una Conferencia sobre Desarrollo de Negocios Microempresariales, realizada en marzo de 1999, en Río de Janeiro; y el Segundo Foro Interamericano sobre la Microempresa, celebrado en junio de 1999, en Buenos Aires.

Roy Thomasson, de la Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA, presentó un programa llamado Fondo para Jóvenes Empresarios de las Américas (YABT). Se trata de un proyecto multinacional para proporcionar capacitación en el desarrollo de aptitudes empresariales a jóvenes en toda la región del Caribe y las Américas. Específicamente, YABT da prioridad a (1) la creación de ambientes políticos y normativos propicios para el crecimiento empresarial, destacando la importancia de los jóvenes empresarios como una prioridad de la política pública, (2) el incremento del nivel de capacitación y de los recursos de seguimiento disponibles para los jóvenes empresarios y (3) el uso de nuevas tecnologías, como el Internet, para distribuir información sobre instrucciones y programas de estudios a través de redes internacionales empresariales y de cooperación técnica. Entre las actividades de YABT están las cumbres de líderes empresariales, "Mil Milenario" y los Centros de Tecnología para Jóvenes Empresarios YBIZ.

Danielle Yariv, funcionaria encargada de los programas de Grameen Foundation USA (GF-USA), presentó a continuación a GF-USA, una ONG relativamente nueva, creada para promover un mayor entendimiento y apoyo en relación a los exitosos programas para combatir la pobreza de Grameen Bank of Bangladesh y las instituciones Grameen relacionadas. En todos los aspectos de su trabajo, GF-USA busca dirigir la atención de los donantes, los bancos comerciales y los profesionales de las "microfinanzas" hacia la importancia de destinar recursos a los más pobres entre los pobres, especialmente a las mujeres de las áreas rurales. En los próximos años, GF-USA trabajará para establecer programas de "microfinanzas" dirigidos a la gente más pobre de América Latina y el Caribe y para apoyar la ampliación de los programas que ya existen.

María Otero, de Acción Internacional, analizó a continuación tres aspectos del tratamiento del tema de las microempresas que su organización ha aprendido a lo largo de 25 años de experiencia. La primera lección es que las microempresas pueden contribuir significativamente al bienestar tanto de los estratos más pobres de la sociedad como de las mujeres. La segunda lección es que se debe desarrollar instituciones financieras que se especialicen en operaciones crediticias para microempresas y para los estratos pobres. Estos bancos, a la vez que otorgan crédito a quienes antes no tenían acceso al mismo, pueden ser tanto sostenibles como rentables. Su tercer punto tenía relación con la necesidad de establecer entidades reguladoras que supervisen a los bancos de esta área. Concluyó con una observación en el sentido de que el tema de las microempresas está más adelantado en América Latina que en cualquier otra región del mundo y que, por tanto, América Latina es un modelo para otras regiones.

Jeremy Smith, del Departamento de Microempresa de USAID, resumió a continuación el papel que USAID ha desempeñado en la promoción de trabajos en relación a este tema y el compromiso de su organización de continuar apoyándolo. Desde 1990, USAID ha proporcionado financiamiento para microempresas en un monto aproximado de 250 millones de dólares, con cuatro objetivos específicos: (1) mantener la atención especial hacia la mujer, (2) hacer que el "microfinanciamiento" llegue a un mayor número de personas, (3) promover la sostenibilidad institucional e (4) incrementar las asociaciones entre las organizaciones. Al llegar a este punto, el Presidente expuso algunos pensamientos concluyentes sobre el tema de las microempresas. Señaló que es evidente que están involucrados temas comunes, como el de la mujer y el género y (aunque no se mencionó anteriormente) el de las poblaciones indígenas. Al igual que en relación a otros temas discutidos en la reunión, nuevamente parece haber el deseo de que la Cumbre se concentre en recomendaciones más concretas, así como el deseo de involucrar más activamente a los organismos internacionales.

4.  FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD ENTRE LOS ESTADOS

El Embajador Carlos Portales de Chile hizo la primera presentación sobre este tema como coordinador a cargo del mismo. El más importante logro ha sido la firma de los acuerdos de paz entre Perú y Ecuador. El segundo acontecimiento entre los más notables ha sido la Convención Interamericana sobre la Transparencia en la Adquisición de Armas Convencionales. Los Estados miembros de la OEA constituyen la primera región del mundo que ha hecho un compromiso obligatorio de intercambio de información sobre armas convencionales. También se ha hecho muchos compromisos políticos subregionales en materia de tráfico de armas y desminado. El apoyo para eliminar las minas terrestres antipersonales también ha conducido a grandes avances, siendo el Hemisferio Occidental el que lidera las acciones para ser declarado como zona libre de minas terrestres. Se ha establecido y celebrado a lo largo de las Américas numerosos programas, seminarios y conferencias sobre el tema de las minas terrestres. Se ha logrado avances para tratar los problemas de seguridad de los pequeños Estados insulares, desarrollar programas de intercambio de información sobre gastos de defensa y evaluar los mecanismos existentes para proporcionar asistencia en casos de desastres naturales. La Comisión de Seguridad Hemisférica emprenderá en corto tiempo un trabajo adicional para reactivar las instituciones de seguridad hemisférica y para estudiar el papel futuro de la OEA en la seguridad hemisférica.

El Embajador Flavio Darío Espinal de la República Dominicana, Presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica, prosiguió con la discusión sobre el trabajo realizado por la OEA en este año. Primeramente, habló sobre la Reunión de Expertos para Redactar un Programa de Educación para la Paz, que tendría lugar en pocos días en Colombia y que era especialmente digna de mención por incluir instituciones académicas y ONGs en sus reuniones. También se está planificando una Reunión de Parlamentarios para principios del año 2000 para intercambiar ideas sobre la promoción de medidas de fomento de la confianza y de la seguridad. La OEA ha continuado intercambiando información sobre este tema con otras regiones del mundo y también ha realizado consultas con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Entre los demás puntos del temario están los problemas de seguridad de los pequeños Estados insulares, la proliferación del tráfico ilícito de armas pequeñas y el desarrollo de planes comunes de seguridad hemisférica con el fin de prepararse para la conferencia especial sobre seguridad hemisférica que tendrá lugar en la primera década del nuevo milenio. Al concluir esta presentación, Eric Dannenmaier, de la Oficina en Washington del Centro Norte-Sur, señaló que la Comisión de Seguridad Hemisférica debería también dar importancia a temas de seguridad ambiental, como el acceso, agotamiento y degradación de los recursos.

5.  COOPERACIÓN REGIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA

Mark Lambrides, Especialista Principal en Energía de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA, fue el único disertante sobre el tema de cooperación regional en materia de energía. Su resumen de los logros en el sector de la energía, conforme al mandato de la Cumbre, fue muy positivo. Las cumbres procuran dar pábulo a la ampliación de los servicios de energía en zonas tanto urbanas como rurales, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente local y global. El señor Lambrides se remontó en la historia de este objetivo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en 1992, a la Cumbre de Bolivia sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en 1996, y a la Iniciativa Ministerial de Energía Hemisférica (que celebró recientemente su cuarta reunión).

Es evidente que las Américas están liderando en el mundo en términos de privatización, liberalización e integración del sector de energía. Los modelos chileno y argentino para la privatización de la electricidad son particularmente respetados, mientras que la República Dominicana, Guatemala y Bolivia han logrado avances en la privatización de sus sectores de energía. Con respecto a la integración, seis naciones centroamericanas (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) han realizado acciones a través del Sistema de Interconexión Eléctrica para las Naciones de América Central (SIEPAC), mientras un gasoducto de 2.100 millones de dólares que conecta los campos de gas natural de Bolivia al mercado brasileño entró en operación en julio de 1999. A nivel regional, una Red y un Foro Empresarial Energético de las Américas se encuentran en sus etapas iniciales de planificación.

Muchos países de las Américas también se han comprometido a maximizar el uso de energía ambientalmente sana y renovable y con el concepto de eficiencia de la energía como un medio para satisfacer sus necesidades de energía, combatiendo al mismo tiempo la contaminación y el cambio climático. Se mencionó ejemplos específicos de leyes sobre energía renovable aprobadas en Argentina, Honduras y Brasil y de programas de electrificación rural que se basan en el uso de fuentes de energía renovable en Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Guatemala y México. Las naciones insulares del Caribe también iniciaron el Proyecto de Desarrollo de Energía Renovable del Caribe en 1998. A nivel regional, la Reunión Hemisférica de Ministros de Energía de 1999 emitió la Declaración Conjunta sobre Energías Limpias, mientras la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA incorporó la Energía Renovable a la Iniciativa para las Américas.

Finalmente, también se ha logrado progreso en cuanto a la disposición sobre cambio climático de la Declaración de Santiago. Concretamente, Belice está actualmente participando en por lo menos tres proyectos específicamente relacionados con el cambio climático, mientras participa también con las naciones del Caribe en el proyecto de Planificación para la Adaptación al Cambio Climático Global. Mientras tanto, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Argentina han establecido oficinas nacionales para el cambio climático. Desde agosto de 1999, 22 países de las Américas han firmado el Protocolo de Kioto y 7 de ellos lo han ratificado.

6.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Dr. Sitoo Mukerji, Director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la OEA, hizo la presentación final, resumiendo las actividades de la Oficina de Ciencia y Tecnología como seguimiento al Plan de Acción aprobado en Santiago. Esta oficina ha seguido cooperando en su mandato con otros programas hemisféricos de ciencia y tecnología, administrados por organismos tales como Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), UNESCO, OPS, BID, CIID e INTERCIENCIA. Esta oficina también ha mantenido el apoyo logístico a la iniciativa del MERCOCYT de dar seguimiento y asistencia a todas las recomendaciones ministeriales. Actualmente, existe un proyecto en camino sobre el fortalecimiento de la red de instituciones que realizan estudios sobre "El Niño", mientras la oficina está en el proceso de desarrollo de programas nacionales de políticas para la erradicación de la pobreza. El Dr. Mukerji concluyó con la observación de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología es esencial para lograr el desarrollo económico y social.

[CEGCI Meetings/tracker.htm]