|
Comunicado de Prensa (C-040/00)
Hoy, al encontrarme en Montevideo para asistir a la transmisi�n del mando presidencial, me he enterado por la prensa de Honduras y de Nicaragua de las declaraciones del se�or Guillermo Molina, director de la oficina de la OEA en Honduras en relaci�n con el diferendo entre esos dos Estados. Quiero expresar mi clara y en�rgica condena y desaprobaci�n a tales afirmaciones que no reflejan la realidad del proceso que se est� adelantando actualmente, ni la posici�n de absoluta neutralidad asumida por la Organizaci�n para contribuir al di�logo entre las partes. Los Gobiernos de Honduras y Nicaragua han demostrado plenamente desde un principio su compromiso y voluntad de resolver sus diferencias por la v�a del di�logo y del derecho, en aras de la integraci�n y de la paz en la regi�n. Por su parte, el Embajador Luigi Einaudi, representante especial del Secretario General en este diferendo, ha rechazado rotundamente cualquier expresi�n de parcialidad como ajena a este proceso, el cual le ha valido a la OEA la confianza de las Partes. Puntualiz� adem�s que solo las conversaciones directas pueden traducirse en una disminuci�n de la tensi�n y en la b�squeda de soluciones concertadas. Los logros y avances alcanzados son la demostraci�n de la buena marcha del di�logo. Un proceso de esta naturaleza requiere de un manejo particularmente cuidadoso. El Embajador Einaudi es el �nico funcionario autorizado para dar declaraciones a la prensa e informar al p�blico en general sobre el mismo. Al reiterar mi desautorizaci�n y rechazo a las declaraciones del se�or Molina, he decidido tomar los correctivos pertinentes. P�gina de la OEA | P�gina de la Cumbre de las Am�ricas � 2000 Organizaci�n de los Estados Americanos, Oficina de Seguimiento de
Cumbres.
|