Lanzamiento del tema de la X Cumbre de las Américas con Sociedad Civil y Actores Sociales

Santo Domingo, República Dominicana – 9 de junio de 2025.

La Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con la Presidencia del Proceso de Cumbres de las Américas, el gobierno de República Dominicana, organizaron un conversatorio sobre el Proceso de la X Cumbre, destinado a organizaciones de sociedad civil y actores sociales de las Américas.

Este encuentro se llevó a cabo el 9 de junio de 2025, de manera virtual y presencial en Santo Domingo, República Dominicana. El evento tuvo como objetivo profundizar en el tema central de la X Cumbre “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”, su relevancia para la región y la importancia de la participación de organizaciones de sociedad civil y actores sociales del hemisferio. Asimismo, se adelantó el calendario de actividades camino a la X Cumbre, que tendrá lugar en diciembre de 2025, en Punta Cana, República Dominicana.

En esta actividad, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron en la mesa principal el Embajador Rubén Silié Valdez, Viceministro de Política Exterior Multilateral y Coordinador Nacional del Proceso de Cumbres por parte de la República Dominicana; Néstor Méndez, Secretario General Adjunto de la OEA; Maria Celina Conte, Directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la OEA; la Embajadora Mayerlyn Cordero Díaz, Representante Permanente de República Dominicana ante la OEA y Coordinadora Nacional Adjunta de Cumbres; Josefina Stubbs, Directora de Integración Regional y encargada de los Foros del Proceso de la X Cumbre de las Américas por República Dominicana; y Luis Esteban de la Torre Ribadeneira, Representante de la OEA en República Dominicana.

En su mensaje de apertura, el Embajador Silié reafirmó “Para República Dominicana es de gran relevancia la celebración de la X Cumbre de las Américas y sus eventos anexos, como lo es el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales. Estos temas nos permitirán mantener una mirada estratégica para generar recomendaciones y llevar resultados concretos al diálogo entre sociedad civil, actores sociales y altos representantes del sector gubernamental. Les invitamos a compartir sus perspectivas y propuestas alineadas a estos tópicos”.

Por su parte, el Secretario General Adjunto Méndez subrayó que esta edición de la Cumbre tiene lugar en un momento clave para el hemisferio y debe responder con acciones concretas a los desafíos comunes enfatizando que el éxito de la Cumbre dependerá en gran medida de su legitimidad, y esta se construye con participación social real. “No puede haber seguridad sin democracia, ni desarrollo sin justicia social”, señaló, al tiempo que hizo un llamado a fortalecer la integración regional con base en el diálogo, la corresponsabilidad y la cohesión social.

Durante su intervención, la Directora Conte, enfatizó que la participación de la sociedad civil no es un complemento, sino una condición esencial para el éxito del proceso. “La construcción de un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida requiere la mirada, la experiencia y la energía transformadora de quienes trabajan desde los territorios y las comunidades”, afirmó. Destacó que la sociedad civil ha sido, históricamente, defensora de la democracia, promotora de derechos y constructora de paz; y destacó su rol como socia estratégica en la formulación e implementación de soluciones hemisféricas.

Más de 300 representantes de organizaciones de sociedad civil y actores sociales participaron en este encuentro, tanto de forma presencial como virtual, para dialogar y expresar sus inquietudes. El evento cerró con un espacio de diálogo abierto que destacó la importancia de la participación colectiva en la agenda hemisférica.

Finalmente, la Secretaría de Cumbres hizo un llamado a las organizaciones sociales del hemisferio para que se registren, se mantengan informadas y participen activamente en todas las etapas del Proceso de Cumbres, a fin de contribuir a que la X Cumbre de las Américas refleje de manera auténtica las aspiraciones, preocupaciones y propuestas de los pueblos de la región. Asimismo, reafirmó su compromiso con un proceso participativo e inclusivo, e instó a las organizaciones sociales a mantener un involucramiento activo durante todas las actividades para el sector rumbo a la X Cumbre de las Américas.

post-thumb post-thumb post-thumb post-thumb post-thumb post-thumb