Seguimiento e Implementación: Mandatos

Asuntos de Género: Discriminación de Género


3. Fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud y educación, las economías y las comunidades, teniendo presente que las Américas poseen muchos desafíos en común, los cuales se evidenciaron o se exacerbaron a causa de la pandemia de COVID-19, y que necesitamos respuestas integrales con enfoque de género. Asimismo, trabajar juntos para reconstruir nuestras economías e instituciones de manera resiliente, inclusiva y equitativa, y con participación plena y equitativa de todas las mujeres, para lograr el crecimiento. Por tanto, notamos la importancia de facilitar las inversiones que aumenten la disponibilidad de infraestructura crítica y accesible, fortalecer las cadenas de suministro y compras públicas, fortalecer los mercados internacionales y aumentar la integración comercial, acciones esas que sientan las bases para el crecimiento y la prosperidad con equidad a largo plazo. (Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas, IX Cumbre de las Américas, Los Ángeles, 2022).


5. Hacer hincapié, sin exclusiones, en la integración de los derechos humanos, la equidad, igualdad y la interconexión de múltiples y agravantes formas de discriminación, exclusión y desigualdad y los determinantes sociales de salud prestando especial atención a las necesidades y desafíos que enfrentan los miembros de grupos que han sido históricamente marginados, discriminados y/o en situación de vulnerabilidad, así como todas la mujeres y niñas, tomando en cuenta sus condiciones y situaciones diversas, en una manera consistente con la legislación nacional y el derecho internacional, en todos los aspectos del Plan de Acción. (Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas, IX Cumbre de las Américas, Los Ángeles, 2022).


6. Poner a las personas y comunidades en el centro del Plan de Acción, abordando las desigualdades e inequidades, y promoviendo la igualdad de género, asegurando el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen, como se señala en la Meta 5.6. de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas, IX Cumbre de las Américas, Los Ángeles, 2022).


26. Redoblar los esfuerzos para asegurar la inclusión y diversidad en todos los aspectos de la gobernabilidad, mediante las siguientes acciones:

  • a. Aumentar el uso de herramientas que incorporen la perspectiva de género en la evaluación y redacción de leyes y políticas para que éstas respondan a los efectos diferenciados en hombres, mujeres, niños y niñas, incluidos los esfuerzos para abordar el cambio climático, la economía digital y la salud, entre otros;
  • c. Reducir las barreras sociales, culturales, estructurales, económicas y legales para la participación y oportunidad económica plena y equitativa, incluidos, entre otros, la no discriminación en la contratación y el empleo, el acceso a los mercados financieros y al crédito, a los recursos naturales y productivos y a los servicios de cuidados seguros y confiables;
  • d. Abordar los efectos de la violencia sexual y de género en el acceso de las mujeres a las oportunidades laborales, su capacidad de movilizarse y viajar libremente, y sus oportunidades de alcanzar la igualdad política, jurídica, social y económica; (Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática, IX Cumbre de las Américas, Los Ángeles, 2022).


55. Actuar de manera que las acciones de seguimiento emanadas de este Compromiso de Lima promuevan el avance sobre la equidad e igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el Hemisferio. (Compromiso de Lima. Perú, 2018).


4. Eliminar la discriminación de las mujeres en el trabajo a través de, entre otros, la implementación de una serie de políticas que incrementen el acceso de las mujeres a trabajo decente, digno y productivo, incluyendo políticas de capacitación y educación, y la protección de los derechos de la mujer, y políticas pro-activas que aseguren que el hombre y la mujer gocen de igualdad en el lugar de trabajo. (Plan de Acción de Mar del Plata, 2005).


48. Desarrollarán, revisarán e instrumentarán leyes, procedimientos, códigos y regulaciones para garantizar la compatibilidad con obligaciones jurídicas internacionales y para prohibir y eliminar todas las formas de discriminación basadas en el género y continuarán con la labor emprendida en la Cumbre de Santiago de alcanzar la meta de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres antes del año 2002. (Plan de Acción de Québec, 2001).


50. Considerarán firmar y ratificar, ratificar, o adherirse a, lo antes posible y según sea el caso, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las NU, y a su Protocolo Facultativo. (Plan de Acción de Québec, 2001).


229. Reconociendo que la potenciación de la mujer, su plena e igual participación en el desarrollo de nuestras sociedades, y su igualdad de oportunidades para ejercer liderazgo, son fundamentales para la reducción de la pobreza, la promoción de la prosperidad económica y social, el desarrollo sostenible centrado en el ser humano, la consolidación de la democracia y la resolución de conflictos, y para el desarrollo de alianzas comunes entre mujeres y hombres; reconociendo además que estos principios son la base para promover la igualdad de género y los derechos humanos de la mujer en las Américas, y para trabajar hacia la eliminación de la amplia gama de desigualdades aún existentes; (Plan de Acción de Québec, 2001).


152. Examinarán las leyes existentes y su implementación para identificar los obstáculos que limitan la plena participación de la mujer en la vida política, económica, social y cultural en nuestros países. Cuando sea necesario, impulsarán reformas o una nueva legislación para eliminar toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y para garantizar la protección de los derechos de la niñez. (Plan de Acción de Santiago, 1998).


18.8 Alentaran, según proceda, la ratificación y el cumplimiento de la Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y la Convención Interamericana para la Prevención, el Castigo y la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. (Plan de Acción de Miami, 1994).