En el marco de las iniciativas de la Secretaría de Cumbres de las Américas para fortalecer las capacidades de la sociedad civil y los actores sociales, así como su participación en el Proceso de Cumbres de las Américas, se llevó a cabo el taller de capacitación virtual Summit Lab sobre la metodología SMART.
El taller, realizado en una única sesión entre el 26 de febrero y el 6 de marzo de 2025, brindó a los participantes la oportunidad de conocer los principios de la metodología SMART para formular recomendaciones viables y concretas. Los conocimientos adquiridos contribuirán a mejorar la elaboración de propuestas por parte de la sociedad civil y los actores sociales dirigidas a los Estados participantes del Proceso de Cumbres, de cara a la X Cumbre de las Américas (Punta Cana, 2025).
La metodología SMART se basa en la definición de objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Delimitados en el tiempo (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, and Time-bound, por sus siglas en inglés). Su aplicación permite aumentar la probabilidad de éxito, mejorar la eficiencia y transparencia, fomentar un enfoque programático estructurado a largo plazo y facilitar la rendición de cuentas. Además, contribuye al monitoreo del progreso y desempeño, así como a fortalecer la comunicación y el sentido de pertenencia compartida.