Actualizado al 18 de marzo de 2002

Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
Para más información sobre las actividades en este área, dirigirse a
las siguientes páginas Web:

Los mandatos sobre Derechos Humanos de la
Tercera Cumbre de las Américas

Seguimiento de los mandatos de Derechos Humanos

XXXI Asamblea General de la OEA
San José, Costa Rica, 3-5 de junio de 2001

Durante la Asamblea General se aprobaron las siguientes resoluciones:

  • AG/RES. 1770 (XXXI-O/01) Promoción de la Corte Penal Internacional

    Resolucion mediante la cual se pretende exhortar a los Estados Miembros de la Organización que aún no lo hayan hecho a que consideren la posibilidad de adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y se solicita al Comité Jurídico Interamericano que incluya el examen de mecanismos para hacer frente y evitar las graves violaciones recurrentes al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos en la agenda de la próxima reunión con asesores jurídicos de los ministerios de relaciones exteriores de los Estados Miembros de la Organización.

  • AG/RES. 1771 (XXXI-O/01)Promoción y respeto del derecho internacional humanitario

    Mediante esta resolución se pretende exhortar a los Estados Miembros que aún no lo han hecho a que consideren ratificar los Protocolos I y II de 1977 adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949, hacer la declaración contemplada en el artículo 90 del protocolo I y firmar y ratificar el Estatuto de la Corte Penal Internacional.

  • AG/RES. 1774 (XXXI-O/01) Elaboración de un Proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia

    Resolución mediante la cual se encarga al Consejo Permanente que avance en la consideración de la necesidad de una convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar el racismo y toda forma de discriminación e intolerancia y se solicita al Comité Jurídico Interamericano que prepare un documento de análisis con el objeto de contribuir y avanzar en los trabajos del Consejo Permanente en esta materia, así como se le recomienda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, dentro del ámbito de los instrumentos jurídicos interamericanos vigentes, continúe prestando especial atención a este tema.

  • AG/RES. 1775 (XXXI-O/01) Los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias

    Resolución por medio de la cual se insta a los Estados Miembros a concentrar sus esfuerzos en la universalización del sistema interamericano de derechos humanos y a aumentar el número de adhesiones a sus instrumentos fundamentales para tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos de todos los migrantes, incluidos los trabajadores migrantes, así como se encomienda al Consejo Permanente que continúe apoyando los trabajos sobre esta materia, estudie la adopción de medidas tendientes a fortalecer la cooperación entre los Estados, elabore un Programa Interamericano para la Promoción de los Derechos Humanos de los Migrantes y se le solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que presente el informe sobre la situación de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y que fortalezca su relatoría especial. En este documento también se pretende reafirmar el deber de los Estados Parte en la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares.

  • AG/RES. 1777 (XXXI-O/01) Implementación del Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género

    Por medio de esta resolución se pretende reafirmar el compromiso de los gobiernos para integrar la perspectiva de género dentro de sus programas y políticas nacionales, así como instar al Secretario General a que continúe promoviendo la incorporación de la perspectiva de género como parte integrante de las actividades, políticas, programas, proyectos y agendas de la organización.

  • AG/RES. 1783 (XXXI-O/01) Observaciones y recomendaciones al informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    Por medio de esta resolución se insta a los Estados Miembros a que concentren sus esfuerzos en la universalización del sistema interamericano de derechos humanos aumentando el número de adhesiones a sus instrumentos fundamentales y que consideren firmar y ratificar, ratificar o adherir, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos del sistema. Asimismo, se insta a dicha Comisión a que continúe promoviendo la observancia y defensa de los derechos humanos, de conformidad con las normas que regulan su competencia y funcionamiento, en particular la Carta de la OEA, la Convención Americana de Derechos Humanos, su estatuto y su reglamento. De igual forma se encomienda al Consejo Permanente que en los próximos ejercicios financieros promueva un adecuado incremento de los recursos asignados a la CIDH, sobre la base del reconocimiento de que la protección de los derechos humanos constituye una prioridad fundamental de la organización.

  • AG/RES. 1818 (XXXI-O/01) Defensores de Derechos Humanos en las Américas Apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas

    Por medio de esta resolución se reitera el respaldo a la tarea que desarrollan los defensores de los derechos humanos y se reconoce su valiosa contribución en la protección, promoción y respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en el Hemisferio, así como se condena los actos que directa o indirectamente impiden o dificultan las tareas que desarrollan los defensores de los derechos humanos en las Américas. Asimismo se exhorta a los Estados Miembros a que intensifiquen los esfuerzos para la adopción de las medidas necesarias para garantizar la vida, la integridad personal y la libertad de expresión de los mismos, de acuerdo con su legislación nacional y de conformidad con los principios y normas reconocidos internacionalmente y se invita a dichos Estados a que promuevan la difusión y aplicación de los instrumentos del sistema interamericano y las decisiones de sus órganos en ésta materia, así como de la Declaración de las Naciones Unidas sobre "el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas".

  • AG/RES. 1827 (XXXI-O/01) Observaciones y recomendaciones al informe anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Por medio de esta resolución se insta a los Estados Miembros a que, de conformidad con el Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las Américas, concentren sus esfuerzos en la universalización del sistema interamericano de derechos humanos aumentando el número de adhesiones a sus instrumentos fundamentales y que, en tal sentido, considere lo antes posible y según sea el caso, firmar y ratificar, ratificar, o adherir a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos del sistema, incluyendo la aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, se encomienda al Consejo Permanente a que en los próximos ejercicios financieros promueva un adecuado incremento de los recursos asignados a la Corte.

  • AG/RES. 1828 (XXXI-O/01) Evaluación del funcionamiento del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos para su perfeccionamiento y fortalecimiento

    Por medio de esta resolución se encomienda al Consejo Permanente a que inicie acciones concretas tendientes al cumplimiento de los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno relacionadas con el fortalecimiento y perfeccionamiento del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos contenidos en el Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las Américas concentrándose en la universalización del sistema interamericano de derechos humanos, el cumplimiento de las decisiones de la Corte, el seguimiento de las recomendaciones de la Comisión, la facilitación del acceso de las personas al sistema interamericano de derechos humanos y el incremento sustancial al presupuesto de la Corte y de la Comisión, entre otros.

  • AG/RES. 1829 (XXXI-O/01) Apoyo a los instrumentos interamericanos de derechos humanos

    Por medio de esta resolución se solicita al Consejo Permanente que, a través de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, fomente el intercambio de puntos de vista sobre la firma y ratificación de todos los instrumentos hemisféricos de derechos humanos y que continúe promoviendo la adopción de medidas concretas para fortalecer y mejorar dicho sistema. Asimismo, esta resolución recomienda al Consejo Permanente que prepare y convoque una reunión técnica especializada, con la participación de expertos gubernamentales, de otros órganos del sistema interamericano, así como de juristas y expertos de renombre y la sociedad civil, con el propósito de estudiar las posibilidades y acciones a tomar para lograr la universalización del sistema interamericano de derechos humanos y su implementación.

  • AG/RES. 1832 (XXXI-O/01) La protección de los refugiados, repatriados y desplazados internosde las Américas

    Por medio de esta resolución se reafirma el apoyo y se resalta la importancia fundamental de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y al Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, como los principales instrumentos internacionales de carácter universal para la protección de refugiados, y se exhorta a los Estados Miembros a respetar y cumplir sus obligaciones en esta materia, de conformidad con los instrumentos universales y regionales, en materia de refugiados y derechos humanos. Asimismo, se reitera el llamado a los Estados Miembros para que consideren oportunamente la firma y ratificación de los instrumentos internacionales en materia de refugiados, así como la adopción de procedimientos y mecanismos institucionales para su ejecución y se insta a dichos Estados a levantar las reservas formuladas al momento de la adhesión. De igual forma se renueva el llamado a la cooperación interamericana en situaciones de desplazamientos internos y de refugio masivos para facilitar su retorno o reasentamiento en cumplimiento de las normas internacionales.

  • AG/RES. 1833 (XXXI-O/01) Estudio sobre el acceso de las personas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Por medio de esta resolución se le encomienda al Consejo Permanente que inicie el estudio del acceso de la víctima a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (ius standi) y su puesta en práctica.

                                                                         
    ******

Seguimiento de los mandatos de Derechos Humanos

Apoyo a los instrumentos interamericanos de derechos humanos 

Los días 7 y 8 de marzo de 2002 tuvo lugar una reunión de expertos sobre el tema “Apoyo a los Instrumentos Interamericanos de Derechos Humanos”, con la participación de destacados juristas, expertos en el tema y delegaciones de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos.  El objetivo de la reunión fue ofrecer un foro de intercambio de opiniones para estudiar posibilidades y acciones a tomar para lograr la universalidad del sistema de derechos humanos en el hemisferio y su implementación.

Los participantes concluyeron que el desarrollo del sistema interamericano para la protección de los derechos humanos es de una expansión progresiva; que la universalización de la vigencia de los instrumentos interamericanos es un elemento importante que contribuye a la legitimidad del sistema interamericano de protección a los derechos humanos y que su ausencia no impide el desarrollo progresivo de los derechos humanos en aquellos países que no han ratificado dichos instrumentos. 

Finalmente se recomendó el seguimiento de la iniciativa en el ámbito de la OEA con otros encuentros similares que, promoviendo el intercambio de las mejores prácticas en la defensa de los derechos humanos, contribuya a que todos los países de las Américas participen plenamente en el sistema interamericano.

Seminario sobre derechos humanos en República Dominicana

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, celebró los días 23 y 24 de agosto de 2001 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, un Seminario sobre el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos. El evento respondió a una invitación del gobierno de la República Dominicana y contó con la participación de una delegación de la Comisión integrada por los comisionados Juan E. Méndez, Helio Bicudo y Julio Prado Vallejo; y las abogadas Bertha Santoscoy y Raquel Poitevien. Asistieron parlamentarios, fiscales, defensores públicos, jueces, abogados, profesores y estudiantes de derecho, así como oficiales de policía, funcionarios de correccionales, representantes de organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil.  

El propósito del Seminario fue promover el respeto y vigencia de los derechos humanos por intermedio de los participantes. El evento suscitó un intenso debate entre las organizaciones no gubernamentales respecto a temas tales como la situación carcelaria en  la República Dominicana y la situación de los trabajadores migrantes y sus familias.

Seminario sobre Mujer, Pobreza y Derechos Humanos

El Presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, inauguró el 22 de agosto de 2001, un seminario de tres días llamado “Mujer, Pobreza y Derechos Humanos: con voz propia,” organizado por varios grupos, incluyendo el Instituto Mixto de Ayuda Social, el Ministerio de la Condición de la Mujer de Costa Rica, la OEA y la Red Social de América Latina y el Caribe de la OEA.  Durante dicha reunión, los participantes, que incluyeron autoridades públicas y representantes del área de la mujer y de los Fondos de Inversión Social, consideraron una agenda diversa y examinaron una serie de proyectos orientados a mejorar la situación de la mujer en el hemisferio. 

Seminario sobre derechos humanos en Belice

Los días 19 y 20 de julio se celebró en Belice el seminario regional sobre Derechos Humanos con participantes procedentes de Bahamas, Belice, Guyana, Haití, Jamaica y Suriname. El propósito del certamen fue promover los mecanismos e instrumentos del sistema en la región caribeña. Entre los asistentes al seminario figuraron funcionarios oficiales, parlamentarios, fiscales, procuradores, defensores públicos jueces, profesores, psiquiatras y representantes de la sociedad civil. La reunión promovida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contó con el apoyo del gobierno beliceño y la colaboración del Reino Unido de Gran Bretaña y de la secretaria de la Comunidad del Caribe.

                       Actualizado al 18 de marzo de 2002

  [Quebec_Summit/Quebec-HumanRights/tracker.htm][Quebec_Summit/Quebec-HumanRights/tracker.htm]