Sesión Informativa Sobre la X Cumbre de las Américas con Observadores Permanentes de la OEA

En el mes de febrero de 2025, se llevó a cabo una sesión informativa sobre la Décima Cumbre de las Américas en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la participación de Observadores Permanentes ante la OEA. La reunión tuvo como objetivo compartir información sobre el Proceso de Cumbres y las prioridades para la próxima Cumbre, que se celebrará en Punta Cana, República Dominicana, en diciembre de 2025.

La sesión fue inaugurada por el Embajador James Lambert, Secretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA, quien destacó la importancia de los Observadores Permanentes como actores clave en el proceso interamericano. En su intervención, el Secretario subrayó el rol esencial de los Observadores en el fortalecimiento de la cooperación hemisférica, particularmente en áreas como democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Además, destacó que la Cumbre de las Américas es un espacio único para la acción colectiva, que permite avanzar en soluciones para los desafíos más urgentes de la región.

post-thumb

El Embajador Rubén Silié Valdez, Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y Coordinador Nacional de Cumbres, presentó la visión de su país para la Décima Cumbre. En su intervención, subrayó que el lema de la Cumbre, "Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida", reflejará el compromiso de la región con el bienestar común, la seguridad humana y el desarrollo sostenible. La República Dominicana, como presidencia del Proceso de Cumbres, reafirmó su liderazgo y su disposición para fomentar el diálogo y la cooperación entre los Estados Miembros y otros actores clave.

La sesión incluyó un diálogo participativo entre los representantes de los Observadores Permanentes y los organizadores del evento, permitiendo un intercambio de ideas sobre los desafíos comunes que enfrenta la región. Los Observadores expresaron su interés en fortalecer sus contribuciones al Proceso de Cumbres de las Américas y discutieron posibles áreas de colaboración.

La sesión concluyó con palabras de agradecimiento por parte de los organizadores, reiterando la importancia del involucramiento de los Observadores Permanentes ante la OEA. Se resaltó el valor del Proceso de Cumbres como un foro para la reflexión y la acción conjunta, que tiene el potencial de transformar los desafíos hemisféricos en oportunidades para el progreso de toda la región.

Delegaciones de Alemania, Australia, España, Filipinas, Francia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Corea, la Santa Sede, Lituania, Malta, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Portugal, la República Popular China, Suiza, Togo y la Unión Europea participaron en el diálogo.